Saltear al contenido principal

EL COLEGIO ANTE LA CONTINGENCIA NACIONAL

En la mañana del martes 29 de octubre el Centro de Alumnos del colegio convocó a una reflexión al ciclo de enseñanza media. En el salón de actos se reunieron los estudiantes desde 7° básico a 3° medio para escuchar a sus líderes y organizarse para trabajos grupales de reflexión, que se distribuyeron por distintos espacios dentro del establecimiento, guiados por estudiantes que monitoreaban la actividad, la que consistió en reflexionar sobre la base de diversas preguntas, tales como:

  1. ¿Crees que como colegio podamos hacer algo dentro de lo que demanda la sociedad?
  2. ¿Sabes lo que es una Asamblea Constituyente?, ¿estás de acuerdo en que se realice una nueva constitución para Chile?
  3. ¿Cuál crees que debería ser la reacción de la gente cuando se vulneran los DD.HH.?
  4. ¿Cómo crees que, desde las asignaturas, se podrían abordar mejor los temas de la contingencia social?
  5. ¿Cómo crees que ha afectado a Chile todo este movimiento social?
  6. ¿Por qué crees que se genera esto?
  7. Si tuvieras que hacer un petitorio al Estado de Chile (demandas concretas), ¿qué le pedirías?

Cada grupo eligió un secretario que entregó la síntesis de lo conversado al respecto. Se pondría en común y se podrá compartir con otros estudiantes, con otros centros de alumnos de Ñuñoa, como una síntesis de la visión agustiniana de los estudiantes de nuestro establecimiento.

La visión agustina sobre lo que acontece, presentada por el P. Ayax Barruylle, O.S.A.

Ante los hechos que ocurren en el país, se hacía necesario conocer el pensamiento que la Orden de San Agustín tiene al respecto y esto fue entregado a los estudiantes en una charla del P. Ayax Barruylle, encargado de la Pastoral Juvenil y de la Misión de Paz y Justicia de la Orden Agustina en Chile.

El día lunes 28 de octubre, el P. Ayax se dirigió a los estudiantes del ciclo de enseñanza media. Se refirió a lo que ocurre en Chile y fue importante escuchar la voz de un religioso agustino. Junto con el análisis de lo que acontece, separar los deseos de justicia e igualdad que existe en la sociedad chilena de los actos de violencia, reconociendo la legitimidad de las manifestaciones pacíficas, y el llamado a la no violencia, a la expresión pacífica de la solución de los conflictos, citando ejemplos como los de Gandhi, M. Luther King, Nelson Mandela. Dio recomendaciones a los estudiantes agustinos sobre cómo colaborar en la construcción de un país más justo, más equitativo, sobre la base de la reflexión, la acción, el respeto irrestricto al otro, el descubrirlo como un ser humano. Fue un llamado a la reflexión, a la acción sobre la base de los valores, a una acción en la construcción de un país mejor para todos, siendo agentes con una activa propuesta de paz.

Un mensaje necesario desde la perspectiva católico-agustiniana, destacando lo positivo de la expresión de demandas justas en estos días y rechazando lo negativo, la violencia, saqueos y lo que no contribuye a la paz social, y hablando sobre la responsabilidad de quienes se educan en una escuela agustiniana en la construcción común de Chile; el tomar conciencia de que somos privilegiados en mucho, del lugar de privilegio en que a veces nos pone la vida,  no para la soberbia, sino para compartir con el otro; habló de salir de la indolencia o de quedarse solo en discurso, para pasar desde la protesta, a la reflexión y, sobre todo,  a la acción; practicar el método de la no-violencia, y comprender, con esperanza, que la crisis es también una oportunidad de cambio y de reconstruir mejor las cosas; se refirió a separar el respeto de la tolerancia,  a no confundir ambos;  al respeto a la dignidad humana, a ver al otro en su dignidad humana, a cuidarlo en tanto prójimo.

Anteriormente se había tenido una breve reflexión sobre la contingencia nacional en la sala de profesores del tercer ciclo, escuchando a la Directora de este, profesora Fabiola Moraga, y al Rector, profesor Luis Romero, destacando el valor de la no violencia, y la responsabilidad de la acción de los educadores agustinos para contribuir a la paz social en nuestro país, lineamientos desarrollados por el religioso agustino.

Octubre 2019

 

Volver arriba