Saltear al contenido principal

DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE CHILE EN CASA

Los días 29, 30 y 31 se celebra el Patrimonio Cultural de Chile, esta vez desde casa. Si en años anteriores, se podían visitar distintas dependencias, lugares emblemáticos del país, hay ahora un programa de diversas actividades para que esta vez la visita sea virtual, desde el hogar.
Como colegio, también nosotros rendimos homenaje a nuestro patrimonio inmaterial, por ejemplo, a los Premios Nacionales exalumnos del colegio y a la destacada soprano Verónica Villarroel, representativos entre muchos a lo largo de nuestra historia.

LITERATURA Y PINTURA

• Carlos Pezoa Véliz (1879-1908), famoso poeta nacional, autor del célebre poema “Tarde en el hospital”, presente en las principales antología de la poesía lírica nacional. ¿Quién no lo conoce, o su poema “Nada” o “El pintor Pereza”, presentes en las mejores antologías de la poesía chilena?

Lo transcribimos aquí:

Tarde en el hospital

Sobre el campo el agua mustia
cae fina, grácil, leve;
con el agua cae angustia:
llueve…
Y pues solo en amplia pieza,
yazgo en cama, yazgo enfermo,
para espantar la tristeza,
duermo.
Pero el agua ha lloriqueado
junto a mí, cansada, leve;
despierto sobresaltado:
llueve…
Entonces, muerto de angustia
ante el panorama inmenso,
mientras cae el agua mustia,
pienso.

• Gregorio de la Fuente (1910-1999), destacado pintor y muralista chileno, varias veces nominado al Premio Nacional. En 1943 pinta el mural del interior de la Estación de Ferrocarriles de Concepción, hoy declarado Monumento Nacional, como también el mural de la ex Estación de Ferrocarriles de La Serena (Monumento Nacional desde 1992).

PREMIOS NACIONALES
• Jorge Quevedo Troncoso, actor, Premio Nacional de Arte, 1958.
• Julio Moreno Toledano, periodista deportivo, Premio Nacional de Periodismo 1969.
• Carlos Droguett (1912-1996), Premio Nacional de Literatura en 1970.


• Mario Góngora del Campo (1915-1985), Premio Nacional de Historia en 1776.


• Pedro Mortheiru Salgado (1919-1994), Premio Nacional de Arte (Teatro) en 1978.

• Eduardo Anguita (1912-1996), Premio Nacional de Literatura en 1988.

EN EL CANTO LÍRICO
• Verónica Villarroel, soprano, cantante lírica de fama internacional.

Compartimos con la familia agustiniana, diversos panoramas para realizar desde casa, visitando lugares históricos de Chile y sumándose a otros panoramas que tienen relación con nuestra identidad como país.
El Día del Patrimonio En Casa se realizará este último fin de semana los días  29, 30 y 31 de mayo de 2020.  En el link marcado con azul al inicio de este mensaje, ustedes pueden acceder a un buscador por región, que les conducirá a todos los programas, visitas on line   y actividades que ya se encuentran en cartelera para dichos días.

1.  Presentaciones del Teatro Municipal,
El Cristo de Elqui – viernes 29 de mayo a las 20.00 hrs. http://www.municipal.cl/entries/-municipal-delivery-el-cristo-de-elqui
La Casa de los Espíritus – sábado 30 de mayo a las 20.00 hrs.  http://municipal.cl/entries/-municipal-delivery-la-casa-de-los-espiritus
Papelucho en la Opera – domingo 31 de mayo a las 16.00 hrs.  http://www.municipal.cl/entries/-municipal-delivery-papelucho-en-la-opera

2. Tours

Geotren del Cajón del Maipo recorrido virtual.  Sábado 30 de 12 a 13 hrs.  la ruta que sigue el Ferrocarril Puente Alto- el Volcán internándonos en sus monumentos históricos, paisajes naturales y geopatrimonio.   https://www.diadelpatrimonio.cl/actividad/geotren-del-caj%C3%B3n-del-maipo.html

Fundación Cultural de Providencia  Tour por el Parque de las esculturas – viernes, sábado y domingo todo el día.   https://www.diadelpatrimonio.cl/actividad/tour-360%C2%B0-parque-de-las-esculturas-un-museo-al-aire-libre.html

Empresa de los Ferrocarriles del Estado  recorrido por el ferrocarril en Chile a través de fotografías y videos, viernes, sabado y domingo de 10 a 17 hrs.
https://www.diadelpatrimonio.cl/actividad/grupo-efe-sobre-rieles-tu-mejor-recuerdo-ferroviario.html

Río Clarillo y su patrimonio natural  domingo 31 de 12 a 13 hrs.
https://www.diadelpatrimonio.cl/actividad/r%C3%ADo-clarillo-virtual-y-su-patrimonio-natural.html
3.  Talleres

Museo precolombino.  Taller de pajaritas de papel sábado 30 y domingo 31 entre las 12 y las 13 hrs.   https://www.diadelpatrimonio.cl/actividad/tejiendo-pajaritos-de-papel.htmlTaller de máscaras Papelucho en la casa – domingo 31 de mayo  11 a 12 hrs.
https://www.diadelpatrimonio.cl/actividad/micro-taller-de-m%C3%A1scaras-%E2%80%9Cpapelucho-en-la-casa%E2%80%9D.html

4. Charlas
Los peces abisales – Museo de Historia Natural – sábado 30, de 16 a 16.30 hrs.
https://www.diadelpatrimonio.cl/actividad/los-peces-abisales.html
La metamorfosis de los insectos – Museo de Historia Natural – domingo 31, de 16 a 16.15 hrs.
https://www.diadelpatrimonio.cl/actividad/la-metamorfosis-de-los-insectos.html

Extensión y Cultura y Biblioteca, mayo de 2020

Volver arriba