En el contexto del desarrollo de la Escuela de valores de nuestra institución, compartimos la…

Día del alumno 2020
¡FELIZ DÍA A LOS/LAS ESTUDIANTES DEL COLEGIO
SAN AGUSTÍN!
SALUDOS Y MENSAJES DE EXESTUDIANTES AGUSTINOS A LOS ESTUDIANTES DE
HOY, CON MOTIVO DEL DÍA DEL ALUMNO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
En estos tiempos de pandemia –algo tan desconocido e inesperado para nosotros–, presentamos una compilación de saludos de exestudiantes agustinos a los estudiantes de hoy del colegio. Junto con el saludo, también hay un mensaje de aliento para enfrentar estos difíciles días, de cuarentena, de estar lejos de muchos seres queridos, de no poder reunirse con los condiscípulos, de no estar en
el espacio común que es el colegio. Esto es también, una pequeña muestra de que ser estudiante agustino es adquirir un sello comunitario que no se rompe al dejar las aulas, se es agustino/a para siempre.
¡Feliz día del Alumno! ¡Unidad, Fortaleza y Fe! “Señor yo te buscaba afuera cuando tú estabas dentro de mí” (San Agustín).
***
A ti querido/a Agustino/a, en este día quiero saludarte mandar un abrazo y palabras de aliento, son tiempos complejos para todos… pero pasará. Deseo para ti que cada momento de la vida que se muestre difícil y complejo sea un impulso de energía para continuar, y
alcanzar los sueños y esperanzas.
Un abrazo fraterno.
Tamara Farías Villalobos
Educadora
Generación 1992
***
¡Hola! Espero que estas líneas te encuentren en calma y gozando de buena salud junto a tus seres queridos.
Yo soy Emi Marguirott, entré al San Agustín cuando tenía 13 años a 8vo básico. Soy de la generación del 2002. Hoy, con 35 años, soy psicóloga clínica y he encontrado en el yoga y la meditación un hermoso camino de sanación, entre otras áreas de interés que han ido forjando mi camino hasta la fecha y que me hacen muy feliz porque siento que convertí mi vocación en mi vacación. Te envío este mensaje, por el día del estudiante Agustino, para enviarte con él un abrazo desde Puerto Varas, donde vivo con mis 4 hijos. Y decirte, que esto de la pandemia también pasará, como todo en la vida, pero que mientras pasa, a la distancia anhelo que estés libre de sufrimiento,
que seas feliz y que tu corazón y tu mente se encuentren en armonía y claridad. Lo mismo para todos los que te rodean y que amas y que te aman. Y como no creo en casualidades, estoy segura que por algo muy especial es que eres tú quien recibe estas líneas en este momento. Que el eterno sol te ilumine siempre ��.
Emi Marguirott
Psicóloga Clínica/Coach/Mindfulness
***
Mensaje para las y los estudiantes en tiempos de covid 19 Tú no me conoces. Probablemente yo tampoco a ti. Pero estamos más unides que nunca.
Compartimos la incertidumbre, pero también la ilusión de que somos protagonistas de una oportunidad transformadora. A once años de haber dejado los pasillos del colegio, hoy sigo aplicando las enseñanzas que trascienden… hoy más que nunca mi corazón inquieto reflexiona, hoy más que nunca amo y hago lo que quiero, hoy más que nunca le encuentro sentido a lo que hago solo si nace del corazón. Vive la pena, vive la añoranza, vive los despertares que el universo nos regala.
Alejandra Reinoso Aguiló
Año de egreso: 2009
¿Qué hago ahora?: aprendiz de baile flamenco, gestora cultural y periodista.
***
Estimados Compañer@s Agustin@s
Soy la Fran, como tod@me conocen, exalumna regeneración de 1993… muchísimo tiempo, ¿verdad? Ufff, sí, pero no pasó en vano, además de ser Educadora Diferencial, también soy Nutricionista.
¿Qué les cuento? Tengo experiencias muy lindas, atesoradas en mi memoria: la semana Agustina, paseos al Manzano, Las Cruces y tantos otros. También recuerdo con emoción el apoyo incondicional de mis profesores y profesoras de la época, las amistades que hice y que duran hasta la actualidad.
Compañer@s, esta etapa de su vida, será una de las más bellas y recordadas, aprovéchenlas, porque la vivirán solo una vez. Con esfuerzo, respaldo y dedicación todo se puede. Nunca dejen de confiar en sí mism@s, porque si eres capaz de soñarlo, eres capaz de hacerlo!!!!
Feliz día del Alumno@!!
Francisca Soto Ovalle
***
Hola chicos y chicas!
Soy Natalia Guasch, ex alumna agustina del año 1995, del siglo pasado! Estamos viviendo una época difícil, extraña y completamente nueva. Pero quiero contarles que son mis amigos y amigas del colegio quienes han hecho más llevadero el encierro, gracias al contacto
permanente y al amor que nos seguimos teniendo! Les cuento que el Whatsapp de nuestro curso es el más activo en mi celular y el que más atención recibe!
Es tiempo de adaptación y nuestro querido Colegio nos entrega todas las herramientas para aceptar lo único permanente en la vida: el cambio!
Somos afortunados, ustedes y nosotros, por recibir esta formación agustina, no lo olviden! Muchos abrazos para ustedes y para todos los y las profesores a quienes recuerdo siempre con admiración y mucho cariño!
Natalia Guasch M.
+569 7879****
***
Nuevas generaciones:
No tenemos control sobre lo que sucede… íbamos tan rápido… Sin darnos cuenta pasaba el tiempo, sin priorizar lo esencial.
Creo este es un momento de control, sí… de control. Un control mundial, del que se debe, como siempre, de la adversidad sacar lo mejor.
Darnos cuenta que la ansiedad, el consumismo y competitividad no van de la mano con la humanidad. La tranquilidad, el economizar, solidaridad son parte de la humanidad que perdida está y ustedes, como nueva generación, deben atesorar.
Con cariño,
Andrea D’Arriaran
(*Nota del compilador: Andrea D’Arriaran es una destacada cantante nacional de jazz y blues)
***
«Muchachas y muchachos, en este día del alumno quiero enviarles un cordial saludo e invitarlos a sacar la mayor de las experiencias en este tiempo de pandemia en que nos ha llevado a todos a desafiarnos a vivir nuestras vidas rutinarias de una forma totalmente distinta.
Solo quiero transmitirles que aprovechen su época escolar, es una época increíble, donde uno forja los caminos que tomaremos en el futuro y por sobre todo, hacemos las amistades que durarán toda la vida. En mi caso aún nos vemos constantemente con muchos de mis compañeros de colegio, hablando prácticamente todos los días. Además, les cuento como anécdota, que en el colegio conocí a mi esposa, con quien llevamos 14 años juntos.
Reitero mis cordiales saludos en este día tan especial para ustedes.
Yuri Nussbaum Urzúa
4°A Generación 2005″
***
Adaptarse al cambio, aprender a vivir con menos y nutrir nuestra vida interior: la Pandemia nos está dando una oportunidad para vivir mejor. En estos difíciles momentos en que el Coronavirus nos recuerda la fugacidad y fragilidad de la vida, es importante centrar nuestra atención en nosotros mismos. Esto muy relevante porque nuestra vida interior, esto es, nuestros pensamientos y la forma cómo nos relacionamos con el mundo, son el único aspecto que realmente podemos controlar en nuestras vidas en momentos donde nada se da por sentado. Es por eso que los invito a conversar más con ustedes mismos, restablecer sus prioridades en la vida y mantener un espíritu alto respecto el porvenir.
¡Ánimo y Feliz día, Agustinos!
Diego Peña Verdugo
Abogado
Socio Estudio Jurídico Peña y Verdugo Abogados
Generación 2006
Ex Presidente del Centro de Alumnos.
***
Hola!
Soy Matías Flores, sociólogo, trabajo en la Universidad de Chile y egresé del Colegio San Agustín el año 2009.
Les escribo porque son días difíciles, todo ha cambiado y se nos exige preocuparnos más de nuestra salud y la de nuestras familias. Tal vez a los jóvenes no nos pegue tan fuerte el virus, pero nos arriesgamos a contagiar a otras personas que sí estén en mayor peligro o no tengan los recursos para un adecuado tratamiento. Esa es una responsabilidad que cae en nuestros hombros y que hay que tomarla con seriedad.
Me imagino que tienen más deberes (cuidar a sus hermanas y hermanos, abuelas y abuelos, hacerse cargo de los cuidados del hogar, hacer las compras, generar ingresos extra en el hogar, entre otras) y eso los tiene agotados.
Pero tienen que saber que tienen la justificación de estar agobiados, estresados e incluso deprimidos. Es lo normal! Nadie está preparado para un momento cómo este.
Espero que no estén exigiéndoles tanto en sus clases online. No tiene sentido pensar que este año es como cualquier otro. Tal vez este año aprenderán menos en clases, tal vez no todo sea como lo planificaban (especialmente los 4tos medios), pero este año tendremos otro tipo de aprendizaje. Aprenderemos todos a ser más responsables con los demás, a saber que en Chile hay quienes sufren más que otros, y que la respuesta siempre estuvo en que colectivamente nos cuidemos. Eso hará valer la pena todo este tiempo de encierro.
Espero que el Colegio les entregue facilidades si es que sus padres quedaron sin trabajo. En mi caso lo hicieron cuando mi familia estuvo mal. Incluso recuerdo que nos llegaron unas cajas con comida. Con el tiempo he valorado mucho más esos gestos. Si tienen situaciones así, háblenlo. Si no están pasando por eso, vean de qué forma pueden cooperar con otros que si estén pasándolo mal. Eso es parte importante de la enseñanza del Colegio (y curiosamente no es algo que se pregunte en la PSU).
Vean la cuarentena como el momento para preocuparse por ustedes y los demás.
Ánimo!
Matías Flores
Sociólogo
***
Mi nombre es Camila Troncoso y soy de la generación 2005. Este día del alumno/a no es como cualquiera, y por eso les mandamos un saludo, para que recuerden que una vez que se es agustina, se es por siempre, que la comunidad creada invita siempre a volver y se constituye como un apoyo cada vez que uno lo necesite.
En este mundo que invita al individualismo, tengan un feliz día del alumno/a, con la convicción de que somos una comunidad y que siempre lo seremos, pues sólo así podremos transformar nuestro mundo, en uno feminista, justo e igualitario.
Un abrazo!
Camila Troncoso
Generación 2005
(Nota del compilador: Camila Troncoso es abogada).
***
Que estos tiempos difíciles puedan también ser provechosos, disfruten más a sus familias y el tiempo con ustedes mismos porque los momentos más adversos pueden descubrirnos una fuerza interior que desconocíamos hasta ahora.Muchos ánimos y tranquilidad para ustedes.Un abrazo.
Mariana Vásquez Nogué
Estudiante de Pedagogía en Inglés UDP4° A Generación 2015
***
A les estudiantes Agustines en su día, les deseo que no se desanimen por pasarlo en sus casas. Por el contrario, les invito a ser creatives y desde sus espacios e intereses resignificar este momento inaudito para todes.
La creatividad nos cambia y hace mejores y, si compartimos aquello que creamos, también cambia nuestro entorno: les jóvenes nunca dejan de recordarnos eso. Feliz día.
Daniela Lillo Muñoz. 4° B Generación 2008
Profesora de Castellano UMCE
Magister en Género U. de Chile
***
Hola! Me presento, mi nombre es Pamela Paulsen, soy exalumna del colegio, 4° A generación 2013. Estuve 14 bellos años formándome como una agustina. Actualmente me encuentro cursando mi último año de psicóloga en la PUC y también tengo estudios en el ámbito de la educación principalmente.
Quisiera ocupar este espacio para hacerles llegar un mensaje en estos tiempos difíciles. Siempre escuché a mis profesores en el colegio que los agustinos vamos dejando un legado en donde sea que fuésemos. Creo fielmente que parte de ese legado que dejamos en otros, nos lo otorga tanto nuestra formación a cargo de nuestros profesores como también la oportunidad de crear comunidad. Estas herramientas nos han permitido en momentos difíciles para nuestro colegio (las cuales han sido hartas) tener una enorme capacidad de resiliencia, poder contener y ayudar al que lo necesita. Ocupen esas habilidades que poseen, apoyémosnos, no dejemos de mirarnos y de mirar al que tengo a mi lado, laven bien sus manitos y por favor no descuiden su salud mental ️ un saludo fraterno de parte de una alumna que espera que esta comunidad se pueda volver a reencontrar, a abrazar y a desplegar todo su potencial.
***
Compañer@:
En estos tiempos tan difíciles a nivel país me queda mandarte todo mi apoyo y templanza, no es fácil por lo que estamos pasando y quizás te estas preguntando por qué pasó ahora y qué pasará en los próximos meses. Mi consejo hoy es que lo tomes con calma, que disfrutes a tu familia y amig@s, que busques maneras junto a tus compañer@s de sacar adelante las alianzas, que no bajes los brazos con las clases
online y que te concentres en las cosas positivas y enseñanzas que te pueda estar dejando esta pandemia. A veces los desafíos pueden generar grandes cosas si nos apoyamos unos a otros.
Te envía un abrazo fraterno,
Natalia Valenzuela Cortés
Generación 2016
Egresada de Pedagogía Media en Matemáticas
***
Ser agustino es como un timbre que no se borra, aunque pase y pase el tiempo. Está en nuestro ADN el ser eternos buscadores.
Yo misma no dejo de preguntarme: ¿Quién soy y quién quiero ser en este mundo?, ¿Cómo puedo apoyar más a los demás? ¿Cómo romper con mis propias limitaciones?. Si también les pasa, pienso que hoy (más que nunca) tiene sentido.
Tenemos que atender esos espacios vacíos que se han vuelto evidentes tanto en nuestro interior como en nuestro entorno.
En muchos sentidos el mundo está de cabeza, así que no olviden que cada uno de ustedes es necesario y tiene una misión que cumplir para hacer que las cosas mejoren. Busquen su propia forma, no tengan miedo a ser disruptivos, cuestionen lo que les parezca mal y sean propositivos. No sólo las grandes obras valen, a veces acciones aparentemente sencillas son tremendamente significativas. Aporten desde quienes ustedes son a sus entornos, sean creativos, sean generosos, sean compasivos. No se rindan cuando se trate de poner amor y justicia donde haya indiferencia.
Atrévanse a encontrarse a ustedes mismos. Cultívense en su interior y florecerán para irradiar sus bondades hacia el mundo.
Un abrazo y mucho ánimo!
Nicole Marguirott Ross. Socióloga. U. Católica
4° B Generación 2008
***
Me llamo Catalina Oetiker-Luchsinger y egresé del colegio el año 2013. Actualmente estudio enfermería y, por cosas del destino, soy funcionaria o mejor dicho “la tía de la enfermería” los sábados, en el mismo lugar que me vio crecer desde prekínder. Hoy estamos separados, no hay días para ensayar en el patio central, no hay recreos para comer sopaipillas y aliados en el kiosco. Hoy, más que nunca, debemos ser agustinos y que la distancia sea nuestra agua de manzanilla, capaz de curar y protegernos de todo. Cuando termine esta pandemia, sonará el timbre, los arcos de fútbol y los gritos de alianza.
Feliz día del alumno, ya podremos volver al colegio a disfrutar de los nuestros.
***
Hola Agustinos. Mi nombre es Diego Graber, egresado del 4°A de la generación 2007. Actualmente soy médico, trabajo en Santiago y estoy estudiando la especialidad de Psiquiatría.
Durante distintas etapas me tocó presenciar situaciones complejas que nos afectaron a todos. Sin embargo, difícilmente estos se parezcan a lo que ustedes están viviendo ahora. Imagino lo duro que debe ser el estar encerrados en sus casas, sin ver a sus compañeros de curso, sin estar organizando la semana agustina ni teniendo claridad sobre cómo se va a desarrollar su año académico. Lo más duro, a mi juicio, se puede reflejar en el distanciamiento físico que se debe tomar y que nos tiene, por momentos, paralizados.
Ustedes son afortunados, sin embargo, de tener el sello agustino y ser testigos de esta pandemia desde esa perspectiva. Me ha tocado reencontrarme con agustinos durante mi vida universitaria y laboral, y es impresionante cómo se destaca la visión crítica, opinión, participación y capacidad de compromiso: una verdadera “inquietud” en el buen sentido de la palabra. Si tuviera que darles una recomendación, les diría que se mantengan como testigos activos de lo que está pasando: observen, manifiéstense, ayuden, acompañen a sus familias, mantengan comunicación con sus compañeros y manténganse informados de lo que va pasando; por ningún motivo sean pasivos, al menos en lo emocional y lo intelectual. El distanciamiento físico no puede generar un aislamiento social, ya que la sociedad es lo que nos mantiene vivos y en donde somos protagonistas. Queden atentos a lo que van sintiendo sus pares, déjense acompañar y describan lo que van viendo y sintiendo desde su perspectiva, porque están pasando muchas cosas que no son fáciles de ver. Y, frente a eso, el sello agustino se transforma en una herramienta que los diferenciará del resto.
Les mando un gran saludo y mucha fuerza, tanto a ustedes como a toda la comunidad que compone al San Agustín y de la cual los exalumnos nos sentimos orgullosos. Los agustinos tenemos mucho que aportar acá. Mucha fuerza.
***
«Probablemente aparezcan muchas preguntas del futuro, pero este es un recordatorio de que lo único que tenemos es el presente. No tenemos control sobre las cosas y la vida no es más que eso, una invitación a bailar al ritmo que esta nos pone. Paciencia y autocuidado son dos palabras que pocas veces aparecen como necesarias, pero que hoy son ineludibles. Pasarán penas, pasarán angustias, pero pasarán. Después de esto saldremos a respirar con más ganas y hacer de la vida algo distinto. Ánimo y a cuidarse, que todo el tiempo es un regalo».
Nicolás Labarrera, psicólogo y músico.
4° B Generación 2007.
***
Mis saludos compañeros agustinos, soy José Ignacio Concha, generación 2007, en tiempos difíciles y de incertidumbre mundial no todo es oscuro e interminable, tómalo de otra manera, utiliza este tiempo para prepararte en lo que vendrá luego de todo esto, ya que no será para siempre y además aprovecha de estar rodeado de los que a veces están más lejos de lo que uno cree.Constancia, paciencia y positivismo. El retorno a la normalidad está a la vuelta de la esquina. Por ahora me encuentro en primera línea atendiendo pacientes con urgencias dentales en mi soñado emprendimiento, aplicando el mensaje que les doy, fuerza colegas!
José Ignacio Concha B. Cirujano Dentista.Clínica Nueva Providencia
***
En días como hoy, la incertidumbre pareciera apoderarse de nuestros pensamientos.
¿Cuándo acabará esto? ¿Por cuánto tiempo deberemos seguir en casa? ¿Cómo será la nueva normalidad? Todas estas, preguntas que a ratos nos ahogan pero que son necesarias. Asumir lo que estamos viviendo no solo significará aceptar el cambio a futuro, sino también entender la paradoja que nos ha puesto esta pandemia.
Nos dio tiempo, pero nos mostró que no sabemos en qué ocuparlo. A algunos les dio la oportunidad de estar solos, pero nos mostró que lo único que queremos es estar con el otro. Nos dio la oportunidad de estar más en familia, pero nos mostró que no sabemos cómo compartir con ellos.
Esta pandemia llegó para abrirnos los ojos, alejarnos de nuestro actuar conocido y practicado por años, para mostrar lo frágiles que somos y con ello, darnos la oportunidad de cambiar.
Que el cambio se vuelva nuestro motor para darle un nuevo sentido a nuestra vida en sociedad.
Que esta pandemia nos ayude a ser más humildes, empáticos y agradecidos de lo que nos rodea.
Hagamos de esta detención forzosa, una posibilidad de renacer y darle un verdadero sentido a lo que somos: seres humanos destinados a vivir en común-unidad.
Espero que sea lo que necesitan.
Un beso!
Daniela Raviola, productora
***
Hola, mi nombre es Nicolás Carrasco, fui alumno igual que ustedes del San Agustín desde prekinder hasta 4° medio, gane un premio por la trayectoria con algunos compañeros que duramos 14 años en el colegio.
Siempre me gustó ir al colegio, tuve 99% de asistencia varios años, ya que con mis compañeros lo pasábamos increíble, jugando fútbol en los recreos, escuchar música con amigos en las bancas del colegio, reírnos de nosotros mismos y ser felices.
Esa época de mi vida la pienso con mucha nostalgia ya que fueron momentos inolvidables en mi vida y que dejaron una marca gigante en mi corazón y mis pensamientos.
Hoy en día soy Psicólogo deportivo de Cobresal en fútbol joven, donde trabajo con muchachos como ustedes, de 15 a 20 años que luchan por un sueño de ser profesionales y también estudian para ser alguien en la vida y ayudar a su familia.
En este día del alumno Agustino, les deseo fortaleza en estos momentos tan duros, sabiduría, para ser conscientes de lo que sucede en el mundo y poder tomar las mejores decisiones y finalmente mucho amor y cariño a todos ustedes y sus familias en estos tiempos difíciles ya que sin el amor no somos nada.
Un abrazo afectuoso a la distancia a mis hermanos agustinos.
Nicolás Carrasco
Generación 2007 4° medio B
***
Hola!
Soy Gabriel Astudillo, estudiante de Licenciatura College en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Les escribo a ustedes, compañeros (para mí nunca dejarán de ser compañeros aquellos que están o estuvieron en el Colegio San Agustín), porque estos tiempos que estamos viviendo son de suma importancia. Y no voy a enfocarme en reiterar lo delicado de la situación y las crisis. Prefiero poner énfasis en lo que puede ser el verdadero significado de este nuevo estilo de vida, en cuarentena, tan particular. Desde que nacemos, hasta nuestra muerte, tenemos un pacto con la naturaleza y el resto de los seres vivos, aquí nadie es un monstruo, y nadie debería ser amo o esclavo. Lamentablemente hemos sido los verdugos del medioambiente, haciéndole un daño sumamente injusto, y aquellos que han defendido a la naturaleza han sido blanco de burlas y desprecio (yo mismo me he burlado de ellos).
Desde este punto de vista, un virus que nos obliga a estar encerrados y no poder seguir maltratando al medioambiente parece ser una solución o una lección adecuada para el planeta. Pero no sacamos nada con lamentarnos por nuestras acciones, ni pelear entre nosotros por quién es el auténtico culpable. Tenemos que unirnos y formar un nuevo estilo de vida, juntos, y aprender a respetar la naturaleza. Conversar entre nosotros, pensar cómo hemos llevado nuestra vida antes de la cuarentena. Y lo más importante, aprender a perdonarnos por lo que hemos hecho mal y saber crecer.
Cabe recalcar que hemos cometido más errores, como la injusticia social, machista y patriarcal. Pero también tienen ustedes la oportunidad de reflexionar sobre estos asuntos y buscar una solución.
No pierdan la esperanza de que todo mejorará.
¡Un abrazo gigante!
¡Feliz Día del Alumno!
Gabriel Astudillo Rodríguez
Generación 2019
***
Hola chicos y chicas!
Salí hace casi diez años del colegio en que están ustedes hoy. No sé si seguirá siendo el mismo colegio, pero al menos el que yo recuerdo, era un lindo espacio, cariñoso y seguro, para iniciar las búsquedas de los caminos que yo quería seguir. Hoy en día me dedico al arte, al teatro, al cine, a la cultura, que es lo que soñaba desde chico, y es gracias –en parte– a que este colegio me lo permitió: me dio la libertad y la libertad para seguir mis propios caminos, y no los que estaban impuestos desde antes. San Agustín –aparte de ser un santo católico, en lo que pueden no creer– fue un tipo incansablemente curioso, vividor, que se dedicó principalmente a buscar su camino y a pensar y a reflexionar, porque la vida quizás no le hacía sentido. Y no se cansó de hacerlo hasta que encontró su propio lugar en el mundo. En estos tiempos distintos, siguen siendo parte de esas búsquedas. Y cuando encuentren sus caminos, sabrán valorar estos tiempos, porque de las crisis se aprende, se renuevan los ánimos, se cambia de perspectivas. Aprovechen el espacio y el tiempo para ser lo que ustedes sueñan ser. Un gran abrazo!
Venjamín Biyaloboz V.
(Nota del compilador: Benjamín Villalobos es actor de la P. Universidad Católica de Chile)
***
Estimados Agustinos, mi nombre es Guillermo Cabrera, egresado del colegio el año 95, mucho antes que ustedes nacieran; les toca un momento de cambio, en una atmósfera incierta; no sabemos cómo seguirá el mundo hacia adelante, quizás igual o muy diferente. Lo que sí les puedo asegurar es que lo que viene para ustedes es mucho mejor, ya no habrá uniforme ni corte de pelo permitido (¿eso aún es tema?), entrarán a la academia donde lo único prohibido es no pensar; tengan la certeza que estarán arriba de la media, forjen su futuro con ímpetu, disfruten el camino que traza la juventud y si algo les puedo decir desde el escritorio de mi oficina, sean creativos, todo puede ser remplazado, menos la magia de crear.
Guillermo Cabrera, abogado, jefe de alianza 1995 (gané la semana, que es lo mejor que me ha pasado en la vida)
***
Estimados alumnos, les envío un abrazo fraterno en estos momentos de incertidumbre. No es fácil, todos estamos un poco desorientados y extrañamos el contacto con nuestros seres queridos. Este distanciamiento social parece un mal sueño que de pronto cobró fuerza. Pero también estoy seguro de que podemos salir adelante cambiando algunos de nuestros hábitos en beneficio de los demás. Pienso que esta es una valiosa oportunidad para sacar lo mejor de nosotros mismo: de reforzar ciertas redes de apoyo y solidarizar con otras vidas muy distintas a las nuestras. Con cariño también les recuerdo que no están solos, y que por supuesto es absolutamente normal y hasta necesarios sentirse incómodos, porque de esa incomodidad proviene la juventud. La mejor de todas las rebeldías.
¡Saludos en el Día del Alumno!
Aldo A. Berríos
Escritor
Generación del 99
***
Compañeras, compañeros,
Salí del colegio hace más años de los que ustedes tienen ahora. Me acuerdo del 2000: todavía no usaba Internet, ni celular. Han cambiado muchas cosas y muy rápido y esta es mi primera cuarentena, ¡al menos tenemos eso en común! Nunca he tenido ganas de volver al colegio, pero sí me siento muy afortunado de algunas personas que conocí ahí, que me marcaron hasta hoy. Ojalá ustedes hayan tenido esa suerte y, si no, que se conviertan en personas que otros agradezcan haber conocido.
Andrés Florit
Generación 2000
***
¡Feliz día a alumnas y alumnos del querido San Agustín de hoy! Espero que estén muy bien, así como sus familias. Si bien hace años fui estudiante, hoy soy profesor, y en este rol veo día a día el constante y duro esfuerzo que ustedes y sus pares ponen para seguir cumpliendo con su misión más importante: aprender. Si los irresponsables y quienes no contribuyen a un mundo mejor se dedicasen a aprender, el presente sería otro y el futuro uno mucho más esperanzador para estos tiempos estallados y pandémicos. ¡Sigan aprendiendo y enseñándonos con mucho amor! Como dijo el mismo Agustín, “Conocemos en la medida que amamos”. ¡Feliz día!
Reciban también mi saludo y mi abrazo profesores, autoridades, coordinadores, auxiliares, administrativos y todas y todos en la comunidad del colegio.
Francisco Martinovich (Generación 2005)
Profesor, editor, poeta
***
Por eso te llamaré compañer… A casi 52 años de mi egreso de esas aulas y haciendo un paréntesis de mi sesión de wasap con mis condiscípulos de curso de antaño. Desde el desconocimiento y la distancia pero con la voluntad de seguir soñando y trabajando por la ciudad de Dios, les envío mi abrazo esperanzado. Con el recuerdo de los agustinos de los 60, mis curas y proFEsores de entonces y la sabiduría de Agustín que me abrió a la razón, a la FE y a la libertad de “Amar y hacer lo que quiera”. Que la Salud y la Paz sean siempre vuestros tesoros.
Jorge Puente P. (ex alumno, ex proFesor, ex apoderado pero nunca EX agustino. Feliz día.
***
Queridos estudiantes agustinos,
Con todo cariño les deseo todo lo mejor, tanto en este tiempo de pandemia como en su desarrollo estudiantil. Les cuento que deben estar orgullosos de ser parte de un colegio con una inmensa tradición y con un gran reconocimiento por sus educadores, sacerdotes y laicos.
Yo estuve 10 años en el colegio, egresé el año 1967, guardo buenos recuerdos de mi pasantía, tanto los profesores, los compañeros, incluso los de otros cursos, tenían un espíritu que hoy, ya adulto mayor, sólo puedo asociar a las enseñanzas del Doctor de la Iglesia que era San Agustín, les recomiendo leer algunos de sus escritos, brillante y siempre pensando en el prójimo.
Estoy seguro que la formación sigue siendo la misma, yo estoy orgulloso. Me ha ido bien, soy ingeniero, he sido Gerente de Banco, hoy empresario con varias empresas, desarrollando en un gran proyecto de innovación para el país y vinculado con varias Fundaciones para compartir lo que EL generosamente nos ha dado.
Aprovechen su estadía, sus compañeros, el colegio es mucho más entretenido que la universidad y ni que decir de lo que viene después.
Un abrazo,
Rodrigo Silva
Generación 1967
***
Coronavirus, pandemia, cuarentena, mascarilla, toque de queda (igual que en octubre), distancia social, lavarse las manos. Llevas siete semanas sin ir al colegio, aunque sigues en clases a distancia, Zoom, internet. Limbo virtual.
Estas en casa, junto a tu familia, un encuentro obligado, tan lejos y tan cerca. Todos los días parecen domingo.
Agradecer. Tienes una casa, alimento, internet. Tienes una familia. Tienes un colegio. Aunque no los ves en persona tienes amigos y amigas. No los puedes abrazar pero están en tu pantalla, en tu wsp, en Instagram. L@s amig@s siguen ahí. Es el momento de valorarlos, escribirles, conversar por medio del contacto virtual.
Aprovecha tu tiempo de escuela para cultivar la amistad. Los amigos del colegio son un tesoro que llevarás al egresar. Cuida la amistad y cuida a tus amig@s. Dejo estas líneas. Tengo un encuentro en Zoom con mis amig@s de colegio. Nos reiremos de las mismas anécdotas y recordaremos nuestro egreso del Liceo San Agustín hace 41 años.
Augusto Astudillo Canobra
Profesor de Filosofía
4°B – 1978
***
PANDEMIA
Estimados Jóvenes:
En este tiempo, he aprovechado de rezar, de pensar, de escribir, de leer, de cocinar, de hacer aseo, de ordenar, de lavar ropa, de ver series y películas que me interesan, de jardinear, de hacer ejercicio, de mirar desde la ventana a la naturaleza. Simplemente de vivir… sin horarios, sin apuros ni sobresaltos. En este encierro, aunque cansado físicamente con todo lo que realizo diariamente para que el hogar no parezca abandonado, como si fuera una casa de pueblo fantasma; y a pesar de estar prisionero en mi propia residencia, sobre todo cuando a mí me gusta salir con frecuencia; sin embargo, a pesar de todo, me he sentido sumamente libre.
No les voy a negar, que también me he sentido preocupado por todo lo que está pasando como resultado de esta pandemia. Se nos comunica que cada día crece el número de infectados, que se alarga la lista de muertos. En estas circunstancias: He pensado también sobre mi propia muerte, y sobre la posible muerte de las personas que quiero; aunque a veces me enojen, y quiera yo, apretarles el cuello. Ahora no siento tan fuera de moda a los medievales que pensaban continuamente, como parte de su espiritualidad, en su propia muerte. Claro, ante las continuas guerras, la hambruna y la peste, era una posibilidad muy cercana que a ti te tocara. Creo que las cosas se entienden sólo cuando las vivimos. Cuando no nos cuentan el cuento, sino que nosotros mismos las experimentamos.
Pero ellos también pensaban en el juicio, después de la muerte. Algo en lo que nosotros no pensamos, a no ser que yo sea un cristiano temeroso, y que le importe demasiado su propia salvación, que tenga como un delirio saber a dónde va a ir a parar su alma: si al infierno temido o al cielo deseado. Pero eso no es sano. La misma Teresa de Ávila, ya se desprendió de esta espiritualidad al decir: “Aunque no hubiera cielo yo te amara y aunque no hubiera infierno te temiera”.
En esta realidad tan atípica que vivimos, al escuchar estas contradictorias palabras, que no son del viejo libro, sino del libro nuevo: El que quiera salvar su vida la perderá y el que sea capaz de perderla la salvará. Entonces, sin pensarlo mucho, aparece ahora, justamente ahora que tengo tiempo para hacerlo, el juicio sobre mí mismo. No puedo evitar cuestionarme. No me puedo arrancar, aunque intente hacer algo para distraerme. No puedo dejar de pensar si antes de la pandemia ¿Viví siempre para mí, o viví para los demás? ¿Me interesaron realmente los demás? Entonces empiezo a pensar y a recordar: Esa frase que dije para molestar; esa actitud de enojo y esa respuesta que di con sangre en los ojos y con rabia en el corazón a mi padre, o a mi madre, a mi hermano o hermana, a mi amigo o a mi amiga. El rechazo que di a esta persona que necesitaba algo de mí, y no me importó. La respuesta que di por comodidad: “no, no puedo”. ¿Fue porque no podía o porque no quería ser molestado? La respuesta verdadera es que estaba demasiado entretenido en mis asuntos.
El cielo es comunidad, el infierno es soledad. En él se vive solitario. No hay corporación de demonios, ni sindicato de condenados. Allí, se ejerce la autoridad porque uno hace sentir toda su prepotencia, y su poder de maquinación, de tal manera que el otro le tenga miedo. Allí el que quiera dominar ha de hacerse temer. Estando solo en mi cuarto… He pensado en estos días, en el resto lejano de mi familia, en los amigos dejados por el camino de la vida. He llamado por teléfono después de tanto tiempo, he vuelto a construir puentes que me han permitido acercarme a otras vidas para reír con ellas recordando lo gracioso del pasado. Pensar que lo habíamos vivido juntos. Y, también he llorado al saber de sus penas, enfermedades y fracasos. He llorado ante el dolor de escuchar en el WasApp el lamento de un amigo, que como un Jeremías, lloraba porque la Ciudad de Santiago, al igual que en otro tiempo Jerusalén, la Ciudad de Dios, estaba devastada.
Cuando recobremos el manejo de la vida, ¿qué haremos de esta tierra? ¿Seguirá siendo, un lugar, con mucho de similitud con el infierno? ¿O responderemos al llamado de construir y esperar un cielo nuevo y una tierra nueva?
J. C. Ayala
Generación 1978
Mayo 2020
(Nota de compilador: El P. Juan Carlos Ayala, O.S.A., exalumno, es también ex Rector del colegio, y ex Provincial de la Orden de San Agustín en Chile)
(Fotografías: D. Juan Troncoso)