En el contexto del desarrollo de la Escuela de valores de nuestra institución, compartimos la…

CONVERSACIONES Y CHARLAS VOCACIONALES 2018
El día lunes 22 de octubre la Dra. en Psicología Vanetza Quezada Scholz, académica de Universidad de Chile, participó en un conversatorio con estudiantes, donde presentó lo que son en sí las diversas áreas de la psicología, explicando cada una de ella, desde la psicología clínica a la psicología comunitaria. Junto con la exposición hubo el espacio para una conversación sobre temas de interés vocacional.
El martes 23 de octubre se realizó charla con el ingeniero civil mecánico Roberto Hideki Rivero Sone, profesional de la P. Universidad Católica. Las preguntas ¿por qué?, ¿para qué? y ¿cómo?, claves en la ingeniería, iniciaron esta completa visión sobre lo que es esta profesión, que se aplica desde las grandes construcciones hidroeléctricas, caminos y hasta en la organización del hogar. Señaló que si uno quiere saber de todo, estudiar de todo, eso tiene relación con la ingeniería. Ya no es el campo de esta profesión solo nuestro país, el campo es el mundo. No es raro que haya ingenieros chilenos trabajando en otras partes del mundo, como tampoco encontrar a ingenieros de otros países laborando en el nuestro.
El miércoles 24 de octubre dio una charla el ingeniero informático Juan Pablo Aguirre del Fierro, experto en seguridad informática. Fue una exhaustiva presentación sobre lo que es el mundo de las redes sociales y la seguridad en ellas, presentando tanto los aspectos luminosos como los oscuros de esta realidad. Explicó qué son los hackers y cómo estos pueden estar al servició de buenas iniciativas, investigando siempre, como transformarse en una amenaza para muchos. Los atacadores y los defensores. Habla de la medida de protección de la información, las herramientas de aprendizajes, de los lenguajes del mundo computacional, y de lo relativo a lo que ocurre en este campo y que es de incumbencia de la Ingeniería informática.
El jueves 25 de octubre alumnos pudieron conversar sobre “Química y Farmacia”, a cargo de la profesional Paola Andrea Medelk Quilodrán, Químico farmacéutico; y con el ingeniero civil John Saavedra Garay, ingeniero civil informático, con un enfoque diferente al que habían conocido.
El viernes se realizó una conversación con el ingeniero civil de la PUC, Álvaro Sola, y el geólogo, Diego Morata, quien ya nos había acompañado en el año anterior.
Lunes 29, conversación con el ingeniero informático Juan Álvarez y el ingeniero constructor Cristián González.
Martes 30, se conversó con el Matemático Álvaro Castañeda, quien presentó lo novedoso de esta carrera sobre la matemática pura: su fin, el estudio de la matemática en sí misma, la investigación, de ahí vendrán aplicaciones, y también se pudo recibir la experiencia de la psicóloga educacional María Teresa Aravena.
Miércoles 31 de octubre, la astrónoma Liza Lumi Videla Altieri, dio una charla sobre su tema, explicando el proyecto ALMA, en el que trabaja, explicando lo que es este proyecto, cómo se forma un astrónomo, los campos laborales de él, y respondió preguntas diversas de interés global: ¿Qué piensa un astrónomo sobre la vida en otros lugares del Universo?, ¿poblaremos Marte en un tiempo no tan lejano? Esta vez fue una charla masiva al asistir también un curso completo.
Miércoles 7 de noviembre, conversación con ingeniero mecánico Rodrigo Opazo, quien presentó lo que es el Proceso de interconexión eléctrico del país, las termoeléctricas y la hidroeléctricas; también un video sobre el Proceso EWS, para desalinizar agua y suministrar agua para la Minera La Escondida.
Estas conversaciones son un gran estímulo para ir explorando vocaciones, y, a partir de la experiencia, se podrán masificar y realizar durante el año. Lo cierto es que conversar con profesionales diversos, en pequeños grupos de interesados –además relacionados con la institución, todos eran apoderados del colegio– es revelador y motivador tanto para estudiantes como para docentes.